¿Qué es llorar terapéuticamente?
- espsicologaec
- 28 may 2020
- 1 Min. de lectura
Llorar es un acto fisiológico, que se activa cuando pasas una situación fea para lograr calmarte y ese es su principal beneficio, liberar tensiones que están atoradas ahí adentro.
Muchas veces nos hemos aguantado, y es ahí cuando sentimos ese nudo en la garganta, por miedo a mostrarnos vulnerables. Si esto te ha pasado o te pasa y no lo hiciste en el momento, aprovecha y hazlo después, se que vas a sentirte mejor.
El llanto también tiene la función de hacernos expresar todo lo que no podemos poner en palabras, cuando tenemos mucho acumulado, y mediante llorar puedes expresarte mejor.
Pero cual es la diferencia de llorar a llorar terapéuticamente?
Muchas veces cuando lloramos viene acompañado de juicios de valor y culpas hacia nosotros mismas como esa creencia central de “no soy suficiente” o “y en cima más estoy llorando”, aportando pensamientos innecesarios a algo tan positivo como es llorar. El llanto consciente que sí nos ayuda es ese que te permites sentir como se libera todas las tensiones físicas, es ese llanto en el que llevas el sentimiento a través de llorar y no el llanto generado por pensamientos negativos.
Si es que lo haces así, vas a ver que ya no te vas a sentir cansada después de llorar, vas a poder sentir que te quitaste un gran peso de encima.
Comentarios